top of page

FUNDACIÓN AINDACE

2 FOTO.png

La Fundación AINDACE, de Ayuda a la Investigación del Daño Cerebral, es una entidad privada sin ánimo de lucro de ámbito estatal. Inscrita en el Registro de Fundaciones con el nº1765 y declarada entidad de interés general. Es además entidad vinculada de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y tiene el Sello de Reconocimiento de sus actividades por la Fundación del Cerebro, Sociedad Española de Neurología (SEN). Está inscrita también, el el Registro de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias con el nº129, donde tiene su sede.

5 foto.png
4 FOTO.png

“DOUBLE CLICK HERE OR CLICK EDIT TEXT TO ADD SOME POSITIVE FEEDBACK ABOUT YOUR SERVICES"

LA FUNDACIÓN

8 foto.jpeg

Juan Álvarez Barragán

FUNDADOR
PRESIDENTE FUNDACIÓN

 

7 foto.jpeg

Cruz Llera Valdés

FUNDADORA
SECRETARIA DEL PATRONA
TO

La Fundación AINDACE nace, como casi siempre en estos casos, a partir de un día señalado, aquel en el que te das cuenta que falta algo en la sociedad que no es capaz de llegar a donde tú necesitas y cuando lo necesitas. 
En temas de salud es algo recurrente; la mayoría de entidades nacen para dar respuesta a unas necesidades a las que la sociedad no puede ofrecer soluciones y sobre todo si deben ser sostenidas a lo largo de toda una vida.
Este es el caso de las secuelas producidas por daños cerebrales y la dependencia que se produce y que afecta a todo el núcleo familiar.
Desde la Fundación AINDACE trabajamos para que las familias, cuidadores y sobre todo los pacientes pueden tener una calidad de vida lo mejor posible, tanto física como cognitiva, tratando de realizar de nuevo la inclusión social de las personas e involucrando a todos los agentes posibles para conseguirlo.
Por supuesto, damos visibilidad y apoyo a la investigación; sin ella, los profesionales sanitarios que nos atienden no tienen herramientas para atendernos. Las patologías neurológicas no tienen cura,  te acompañan durante toda la vida, más breve o más larga, depende, pero siempre con alguna secuela. Por eso la investigación es tan importante y necesaria para mejorar la calidad de vida, y quien sabe, 
algún día poder curarla.

Entre nuestros fines sociales está la promoción, sensibilización, concienciación y búsqueda de fondos para destinar a la investigación de las enfermedades cerebrales (Alzhéimer, Parkinson, ELA, tumores, traumatismos, parálisis cerebral, anoxias, ictus, etc…) y el apoyo, ayuda, educación, orientación e información a las familias, entidades y pacientes con discapacidad por lesiones y enfermedades cerebrales, así como ayuda en su posible rehabilitación y reintegración en la vida social.

4 FOTO.png

En nuestra visión hacia el futuro, tratamos de conseguir las ayudas y fondos suficientes para tener abiertos y en marcha varios proyectos de investigación en los diferentes centros o laboratorios y conseguir que alguno de dichos proyectos tengan relevancia significativa para la mejora de las personas con alguna patología neurológica. Esta es la esperanza final de la Fundación y para la que se crea.

Entre los valores de la Fundación
hay que destacar:

  • Honestidad, integridad y transparencia en respuesta a la confianza que la comunidad, los donantes y colaboradores depositan en nuestra fundación.

  • Nuestra filosofía de trabajo está basada en la solidaridad, voluntariado y la consecución de acciones perdurables y sostenibles a largo plazo. Para ello contamos con gente persistente y tenaz en la persecución de los objetivos.

  • Velar por la calidad de vida de los pacientes y por un trato ético y digno.

  • Pretendemos el éxito común (“win together“) en la acción conjunta de colaboradores, donantes, investigadores, médicos, rehabilitadores, cuidadores, familiares y pacientes. Buscamos la ayuda solidaria de nuestra sociedad.

  • Compromiso a largo plazo con los familiares y cuidadores de personas afectadas por un daño o una enfermedad cerebral.

6.png

Desde la Fundación AINDACE trabajamos sobre tres pilares, el fomento y apoyo a la investigación de patologias neurológicas, los proyectos sociales de sensibilización y participación y los servicios a pacientes y familiares.

  • Proyecto “Activa tus neuronas":
    Impulsamos este proyecto, de carácter plurianual, con el que queremos fomentar e impulsar la acción y participación ciudadana, en este caso, de las familias con algún miembro en estado de dependencia por una lesión o enfermedad cerebral, para hacer frente al día a día del cuidado de sus enfermos (tratamientos, medicación, primeras necesidades, descansos, etc…) y para contribuir en la reinserción social, mejora de la autoestima, formación y rehabilitación (en la medida que sea posible) de los pacientes.

     

  • Proyecto “Descubriendo Nuevas Realidades”:
    Es una propuesta de estimulación cognitiva basada en la utilización de la realidad virtual como herramienta clave para trabajar la atención y la memoria.

  • Proyecto “Empleabilidad y Discapacidad”:
    Es una propuesta formativa psico-pedagógica destinada a las empresas que estén interesadas en la contratación de las personas con discapacidad.

  • Proyecto “Como me siento como me ven: claves para un cerebro sano”.
    Un proyecto innovador en los colegios e institutos.
    Sensibilizar a los jóvenes sobre lo que supone el daño cerebral, así como sus posibles causas y su implicación social. 

     

  • Proyecto “Envejecimiento activo y saludable: Cerebro incansable a cualquier edad”.
    El proyecto, en el campo de la rehabilitación ofrece una serie de servicios y actividades dirigidas a cualquier persona que pueda tener o no, diagnosticada alguna patología neurológica o daño cerebral. No solo está destinado a las personas mayores, sino también a los niños y jóvenes que son a los que se deben empezar a fomentar los buenos hábitos de vida y así, desde la prevención, evitar posibles problemas cognitivos futuros.



     

PROYECTOS SOCIALES

4 FOTO.png
9.png

Desde el pilar de apoyo a la investigación: ayudamos a financiar aquellos proyectos que tienen que ver con nuestros fines sociales. Paralelamente, nos involucramos en la formación de investigadores a través de nuestros
Premios Fundación AINDACE al Trabajo Fin de Máster en Investigación en Neurociencias por la Universidad de Oviedo y a través de un sistema de becas de formación a estudiantes o profesionales que quieran
seguir formándose en estos campos.

10.png
2 FOTO.png

Redes Sociales

Síguenos en nuestras Redes sociales  para saber de Fundación Aindace y de todos lo que hacemos diariamente.

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2020 HABACUC GESTAR.  Reservados todos los derechos.

bottom of page